Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, concretamente el Real Decreto 892/2024 de 10 de septiembre, el marco de inspección técnica para vehículos históricos en España ha sufrido cambios importantes. Este nuevo reglamento, además de reflejar avances en seguridad y respeto al patrimonio automovilístico, introduce exenciones específicas y simplificaciones en los procedimientos, haciendolos más accesibles para propietarios de vehículos históricos.
¿Qué Definir un Vehículo Histórico?
Para que un vehículo sea considerado «histórico» en España, debe cumplir con ciertos criterios definidos por la normativa vigente. Generalmente, se requiere una antigüedad mínima y una valoración como vehículo de interés cultural o histórico. Bajo el nuevo Real Decreto, el proceso de catalogación para la clasificación de vehículos históricos ha cambiado, introduciendo dos procedimientos distintos (procedimiento abreviado y procedimiento complejo), que agilizan o requieren documentación adicional según el caso.
Cambios Clave en la Normativa ITV para Vehículos Históricos
El reciente reglamento marca un antes y un después en varios aspectos fundamentales para los vehículos históricos en relación con su inspección técnica:
- Exención para Vehículos Antiguos y Ciclomotores Históricos : El reglamento establece que los vehículos con más de 60 años desde su fabricación o primera matriculación, así como los ciclomotores clasificados como históricos, ya no están obligados a pasar la ITV. Sin embargo, sus propietarios pueden optar por someterlos a inspecciones voluntarias para evaluar el estado del vehículo.
- Clasificación Acelerada y Sin Inspección Previa : En el procedimiento abreviado, los vehículos que ya tienen una matrícula ordinaria española y cuentan con ITV vigente no requieren una inspección técnica previa para ser clasificados como históricos. Únicamente se necesita una declaración responsable del propietario y la emisión del nuevo permiso de circulación por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Procedimiento Complejo con Requisitos Adicionales : Para los vehículos que no cumplen con los requisitos del procedimiento abreviado, el reglamento establece una vía más detallada, que incluye la participación de servicios técnicos especializados y una inspección técnica previa. Esta distinción permite una clasificación exhaustiva de los vehículos que poseen una mayor complejidad técnica o particularidades únicas, reforzando así su seguridad.
Particularidades en la ITV de Vehículos Históricos
El Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV (MPITV) también se actualizará para reflejar las especificidades de los vehículos históricos. Entre las particularidades actuales que diferencian la ITV de un vehículo histórico de la de un vehículo ordinario, destacan las siguientes:
- Exenciones en Pruebas Técnicas : Los vehículos históricos están exentos de algunas pruebas, como las realizadas en frenómetros o placas de holgura. También se eximen pruebas de seguridad en aquellos elementos que no fueron requeridos en el momento de su fabricación, como cinturones de seguridad o ciertos dispositivos de alumbrado.
- Neumáticos con Profundidad Menor a 1,6 mm : En vehículos históricos se permite el uso de neumáticos con una profundidad de dibujo inferior a 1,6 mm, dada la limitación de disponibilidad de ciertos modelos de repuesto y la naturaleza limitada del uso de estos vehículos .
- Uso de Repuestos No Contabilizados como Modificación : El nuevo reglamento y el MPITV especifican que el empleo de piezas de repuesto no se considera una modificación que exija una revisión técnica adicional, a menos que modifique algún dato reflejado en la tarjeta ITV (TITV) del vehículo. .
Periodicidad de la ITV para Vehículos Históricos
La periodicidad de la ITV para vehículos históricos varía según la antigüedad del vehículo, algo fundamental para propietarios y coleccionistas. Con el nuevo reglamento, la frecuencia de estas inspecciones se ha adaptado para reducir la carga de visitas sin comprometer la seguridad vial. Para los vehículos más antiguos, específicamente los que superan los 60 años, se les exime de la obligatoriedad de la ITV, un cambio significativo para los amantes de los clásicos.
La Importancia de Cumplir con la ITV en Vehículos Históricos
Según la Asociación Española de Entidades Colaboradoras en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), cada año aproximadamente 6.000 vehículos históricos se someten a la ITV en España, de los cuales el 84% la superan en la primera inspección. Este dato refleja tanto el esfuerzo de los propietarios por mantener en condiciones sus vehículos, como la efectividad de una normativa que no solo asegura su funcionamiento adecuado, sino que respeta sus particularidades y valor histórico.
Para quienes poseen vehículos históricos, cumplir con la ITV no solo es un requisito legal, sino una forma de asegurar que estos vehículos patrimoniales sigan en condiciones de circular, conservando la esencia de la época en que fueron construidos.
Conclusión
El nuevo Real Decreto 892/2024 representa un avance en la normativa que rige las ITV de vehículos históricos en España, adaptándose a las necesidades y limitaciones de este tipo de vehículos sin comprometer la seguridad vial. Las modificaciones en la frecuencia de las inspecciones, las exenciones específicas y la simplificación de trámites en la clasificación histórica son aspectos que mejoran la accesibilidad y comodidad para los propietarios de vehículos históricos. Con estos cambios, España se alinea cada vez más con la protección y promoción del patrimonio automovilístico, respetando el valor cultural y técnico de estos vehículos.
Para todos los propietarios y apasionados de los vehículos históricos, estar al tanto de estos requisitos y novedades es fundamental para garantizar que sus vehículos sigan siendo parte activa de la cultura y del legado automovilístico español.